Aniversario de la toma del poder: ¡No nos olvidemos de Afganistán!
Cuatro años después de la toma del poder por los talibanes, la situación humanitaria y de derechos humanos en Afganistán es catastrófica. Millones de niños sufren hambre, explotación y falta de educación. Quienes han luchado por la libertad y la democracia viven en constante peligro. Las mujeres y las niñas se ven sistemáticamente privadas de sus derechos.
Tras la retirada de las tropas internacionales, se prometió protección y apoyo a la población afgana. Sin embargo, hoy vemos que estas promesas apenas se han cumplido: Afganistán está siendo abandonado —explica Joshua Hofert, miembro de la junta directiva de Terre des Hommes . La drástica disminución de la ayuda internacional agrava aún más las dificultades de los niños y las familias. La financiación para nuestros proyectos de ayuda también es cada vez más escasa. La situación se ha vuelto potencialmente mortal para muchos niños y familias.
Según UNICEF, más de 3,5 millones de niños menores de cinco años en Afganistán padecen desnutrición aguda; 900.000 de ellos, tan grave que sus vidas corren peligro. Muchos padres no ven otra opción que enviar a sus hijos a trabajar o casarlos prematuramente para que puedan sobrevivir.
La situación se agrava aún más por las deportaciones masivas: según ACNUR, en 2025, aproximadamente 2,1 millones de afganos ya habían regresado de Irán y Pakistán o habían sido deportados a Afganistán. Las estructuras, ya de por sí insuficientes, para recibir a los retornados están ahora completamente desbordadas. En muchos lugares, el suministro de alimentos, agua potable y asistencia médica, así como la protección de los niños contra la violencia, la explotación y otros peligros, no están garantizados.
La grabación está actualmente detenida
La situación es particularmente peligrosa para los activistas afganos de derechos humanos y los ex empleados locales de organizaciones alemanas. Algunos de ellos han recibido la promesa de ser admitidos en Alemania. Confiando en esta promesa, muchos vendieron sus pertenencias y abandonaron el país rumbo a Pakistán. Sin embargo, el gobierno alemán ha suspendido las admisiones. Desde entonces, alrededor de 2.300 personas, en su mayoría mujeres y niños, han quedado atrapadas en Pakistán a pesar de la promesa de Alemania de admitirlos. Si no son trasladados rápidamente a Alemania, se enfrentan a la deportación a Afganistán, donde sufren tortura, malos tratos y otras graves violaciones de derechos humanos, como confirma un informe reciente de la ONU .
El gobierno federal debe cumplir su promesa de aceptar refugiados; cualquier otra cosa sería un incumplimiento con consecuencias dramáticas para los afectados. Miles de personas se encuentran en grave riesgo, incluyendo exempleados de los proyectos de Terre des Hommes que han luchado por los derechos de los niños y las mujeres. De lo contrario, perderán su última esperanza de protección, explica Joshua Hofert.
Demandas Terre des Hommes
- Es urgente incrementar la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo en Afganistán, especialmente en favor de las mujeres y los niños.
- El gobierno alemán debe trabajar a nivel internacional para detener los retornos forzados a Afganistán.
- El Gobierno Federal debe cumplir sus compromisos de admisión y continuar los programas de admisión para Afganistán.
"El día que finalmente perdí mi patria"
Khorshid*, una joven afgana que ahora reside en Alemania, escribió un poema para conmemorar el aniversario. Terre des Hommes ha obtenido permiso para publicarlo:
Un grito contra el olvido. Contra el silencio. Contra la indiferencia.
Nunca olvidaré el 15 de agosto de 2021.
Nunca.
Ese día, los talibanes tomaron Kabul.
Ese día, no solo cayó una ciudad, cayó un país.
Cayó mi patria.
No la perdí por primera vez; eso ocurrió cuando tuve que huir.
Pero ese día, la perdí para siempre. No porque huí. Sino porque ya no me queda Afganistán que recuperar.
Lo que queda es un lugar sin esperanza. Sin libertad. Sin futuro.
Desde ese día, se ha cometido un crimen,
día tras día. Hora tras hora. Vida tras vida.
*Nombre cambiado
El poema completo