¡Más financiación para la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo!
Terre des Hommes y otras 15 organizaciones piden un cambio de rumbo en el presupuesto federal de 2026: apelan al comité de presupuesto para que aumente, en lugar de recortar, la financiación para la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo.
A pocos días de la reunión de conciliación presupuestaria para el presupuesto federal de 2026, Terre des Hommes y otras 15 organizaciones de la sociedad civil advierten sobre nuevos recortes a la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria. En un llamamiento , solicitan que se modifique el proyecto de presupuesto para que Alemania pueda cumplir con sus responsabilidades globales.
Las organizaciones critican los recortes previstos, argumentando que contradicen los objetivos que el gobierno alemán se fijó en el acuerdo de coalición y en la Agenda 2030, a saber, combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad, y reforzar la ayuda humanitaria a las personas necesitadas. Sostienen que, con estos recortes, Alemania da una señal de retirada y debilita su posición como socio internacional fiable.
El presupuesto para ayuda humanitaria del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores asciende actualmente a tan solo unos mil millones de euros, un mero 0,2 % del presupuesto federal. Estos fondos prácticamente no influyen en los esfuerzos de consolidación presupuestaria. Sin embargo, para innumerables personas en todo el mundo, la ayuda humanitaria de Alemania es vital. Además, la financiación del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) se recorta por cuarto año consecutivo. Se prevé que el presupuesto disminuya un tercio con respecto a 2022, hasta los 9900 millones de euros.
Dado que otros importantes países donantes también están reduciendo drásticamente su financiación, las organizaciones humanitarias en los países receptores ya se ven obligadas a priorizar con urgencia. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo dependen de la ayuda humanitaria. Sin embargo, debido a los recortes globales, se prevé que solo 114 millones de personas en situación de extrema necesidad reciban asistencia. Si Alemania agrava esta peligrosa tendencia con nuevos recortes, cada vez más personas se verán obligadas a valerse por sí mismas en tiempos de crisis. Sus derechos a la alimentación, la salud, la educación y la vivienda les serán negados de facto.
Alemania debe seguir siendo capaz de actuar
Ante estos acontecimientos, las organizaciones celebran los compromisos políticos de apoyo al pueblo de Gaza. Al mismo tiempo, insisten en que no se deben descuidar otras regiones en crisis. Si la ayuda no llega, los conflictos se intensificarán, por ejemplo, en Siria, Sudán, pero también en Burkina Faso, Malí y Somalia. Evitar esta situación redunda en el interés de Alemania y Europa.
Sin financiación suficiente, Alemania pierde credibilidad y confianza como socio internacional. Al mismo tiempo, su capacidad para proteger y promover los derechos humanos se ve considerablemente mermada. Las alianzas económicas estratégicas con países del Sur Global, como las que el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) pretende alcanzar en su nuevo plan de acción, también requieren un presupuesto viable.
Por lo tanto, la alianza de ONG pide específicamente que se asignen 2.500 millones de euros a ayuda humanitaria en el presupuesto de 2026 y que los fondos de cooperación al desarrollo se mantengan al menos en el nivel de 2024 de 11.200 millones de euros.
Protesta frente al Bundestag
Para enfatizar públicamente su demanda, las organizaciones que colaboran en la alianza #LuftNachOben protestaron frente al Bundestag el lunes 10 de noviembre con un bumerán gigante. El mensaje de la protesta fue claro: los recortes presupuestarios de hoy volverán mañana como crisis, como un bumerán. Detrás de #LuftNachOben hay un grupo de organizaciones no gubernamentales de desarrollo y ayuda humanitaria que trabajan juntas para promover inversiones destinadas a combatir la pobreza, el hambre y la desigualdad, así como para fortalecer el sistema humanitario.
Información general
Entre 2022 y 2025, el presupuesto del BMZ (Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo) se redujo de 13.800 millones de euros a 10.300 millones. Se está negociando un presupuesto de 9.940 millones de euros para 2026. La financiación para ayuda humanitaria del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores se recortó en más del 50 % para 2025, pasando de 2.490 millones de euros a 1.050 millones. Este bajo nivel se mantendrá.
En julio de 2025, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimó que alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo necesitaban asistencia. Sin embargo, debido a los recortes presupuestarios y la retirada de los principales países donantes, el «Reajuste Humanitario» implica ahora una importante priorización: solo 114 millones de personas en situaciones críticas que ponen en peligro su vida recibirán ayuda. En países como Malí, Burkina Faso y Somalia, los planes actuales indican que solo entre el 33 % y el 46 % de quienes la necesitan recibirán asistencia.