La controversia en torno a la legislación europea sobre cadenas de suministro (Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial – CSDDD) constituye actualmente un drama público con profundas repercusiones para la infancia y la juventud involucradas en las cadenas de suministro internacionales. Tras su adopción a nivel europeo en mayo de 2024 —un hito para los derechos humanos en las cadenas de suministro empresariales—, la directiva ha estado sometida a una presión constante desde entonces.
- Junio de 2025 – la decisión, adoptada bajo el liderazgo de la Presidencia polaca del Consejo, apoya el plan de la Comisión Europea de limitar la debida diligencia obligatoria y sistemática a los proveedores directos.
- 13 de octubre: la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo aprueba un paquete de enmiendas que limita el alcance a unas pocas grandes corporaciones (con 5.000 empleados o 1.500 millones de euros de ingresos), lo que supone un desastre para los derechos de la infancia y los derechos humanos.
- El 22 de octubre, el Parlamento Europeo votó la propuesta y rechazó el borrador presentado por el PPE. Bajo la dirección del ponente del PPE, Joergen Warborn, la otrora poderosa iniciativa sobre derechos humanos y clima se vio considerablemente debilitada, y existió la amenaza de utilizar votos de la extrema derecha para imponer su propuesta de compromiso. El Parlamento no recurrió a esta táctica.
¿Qué sucede después?
«Ahora necesitamos una verdadera voluntad de compromiso por parte del PPE y negociaciones constructivas con los partidos del centro democrático», afirma Heike Drillisch, de la Iniciativa de la Ley de la Cadena de Suministro. La directiva no debe quedarse en meras palabras. Debe garantizar que las empresas implementen el fin del trabajo infantil explotador, salvaguardias efectivas contra la explotación y medidas para prevenir el daño ambiental. Solo así se podrá proteger el futuro y la salud de los jóvenes, porque sin normas de responsabilidad vinculantes, los afectados suelen perder el acceso a recursos legales e indemnizaciones.
Qué puedes hacer ahora: Participa en la campaña telefónica
Esta ley aún no está perdida. La participación de la sociedad civil puede marcar la diferencia. ¡Nuestra petición con más de 210 000 firmas, que presentamos al gobierno alemán en octubre, fue un éxito! ¿Y ahora qué? Participa en nuestra campaña de movilización para la iniciativa de la Ley de Cadenas de Suministro y contacta directamente con tu representante en la UE. Cada voz cuenta para los derechos de los niños y jóvenes de hoy y del futuro.
Participar ahoraPor qué es importante tener una ley de cadena de suministro
- Un proyecto escolar Terre des Hommes en la India
- Estudio de caso: Cadenas de suministro del mineral mica
- Estudio del ECCHR sobre el impacto de las leyes de debida diligencia
Comunicados de prensa