Saltar al contenido

"Reducir, reutilizar, reciclar. Eso es lo más importante."

Laos: Cuando los niños protegen la naturaleza para protegerse a sí mismos.


Provincia de Salavan, sur de Laos: Diecisiete estudiantes de la aldea de Horkong han ideado una actividad especial para su clase de hoy: plantar plántulas de bambú junto al río. Xan, de 15 años, convenció al consejo de la aldea para que consiguiera y trajera las plántulas. Sin embargo, la siembra y el trabajo manual corren a cargo de los niños y adolescentes.

"Por supuesto, preferimos salir al aire libre, por ejemplo a plantar árboles. El bambú que crece aquí junto al río almacena mucha agua en sus raíces, lo que estabiliza el suelo durante la estación seca y ayuda a los árboles de los alrededores."
Xan

Xan es la portavoz del grupo ecologista de la escuela de Horkong. Lleva dos años participando. Ahora, como una de las integrantes más veteranas del equipo, también transmite sus conocimientos a los más jóvenes.

“Antes de unirme al grupo juvenil, ni siquiera sabía cuáles eran mis derechos. Ahora sé lo que significan, especialmente el derecho a la salud y el derecho a un medio ambiente limpio. He aprendido mucho sobre el medio ambiente, lo cual me ayuda mucho ahora.”
 

En acción contra los residuos plásticos y los contaminantes

Los problemas ambientales de Salavan son diversos, concretos y particularmente peligrosos para los niños pequeños. ¿Los mayores desafíos? Xan no tiene que pensarlo mucho: "Primero: el plástico y los residuos. Segundo: los herbicidas y otros productos químicos. Ambos permanecen en el medio ambiente durante mucho tiempo. Y ambos contaminan el agua".

 

Los productos químicos provienen de la agricultura, la principal fuente de alimento e ingresos para muchas familias. Los pesticidas y herbicidas se utilizan sobre todo en los cultivos de yuca para aumentar la producción, pero suelen ser tan perjudiciales para la salud que su uso está prohibido desde hace mucho tiempo. Tras la cosecha, los tallos se queman, liberando los contaminantes al aire, el suelo y el agua. Esto tiene consecuencias, especialmente para los niños pequeños: entre las enfermedades más comunes se encuentran erupciones cutáneas graves y tos crónica.

"Existen leyes y normas. Ahora sé que algunas de las sustancias que se utilizan en Laos son ilegales. También les he explicado a los adultos que algunos productos químicos están prohibidos por buenas razones. Y algunas plantaciones de yuca están muy cerca de un pequeño lago donde se pesca. Es entonces cuando los productos químicos se vuelven realmente peligrosos para todos nosotros."

¿Y qué pasa con el plástico? Salavan carece de un sistema de gestión de residuos. La basura doméstica se quema, por lo general, en las cunetas. Los restos son arrastrados por la lluvia y acaban contaminando las aguas subterráneas, los ríos y los lagos. 

“Aproximadamente una vez por semana organizamos una jornada de limpieza: recogemos la basura que hay tirada en los caminos y alrededor de las casas”, explica Xan. Pero lo mejor es que la basura no acabe ahí: “Reducir, reutilizar, reciclar. Eso es lo más importante para nosotros”.

Las escuelas como centro neurálgico para la conservación de la naturaleza y la responsabilidad

La existencia del grupo juvenil ambientalista de Xan se debe al apoyo inicial de la Asociación para el Desarrollo Comunitario (ACD Laos), organización socia Terre des Hommes . ACD Laos imparte formación a docentes comprometidos («Formación de Formadores»). Proporciona materiales didácticos y orientación práctica sobre protección ambiental y sanitaria para niños. Asimismo, ACD colabora en las reuniones del grupo y la organización de actividades, especialmente la recogida semanal de basura. 

ACD Laos también forma parte de la red transfronteriza de protección ambiental "ECR Mekong", financiada principalmente por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo a través de Terre des Hommes . Su objetivo: fortalecer la protección ambiental y climática local, proteger la salud infantil y, en última instancia, evitar que las futuras generaciones tengan que pagar las consecuencias de la deforestación y la contaminación actuales.

El enfoque principal se centra en escuelas seleccionadas que se están transformando en las llamadas "Ecoescuelas". Aquí, no solo aprenden los niños: las propias escuelas también reciben apoyo para convertirse en modelos de escuela en materia de protección ambiental y sanitaria. Se separan los residuos para mantener el papel y los desechos orgánicos inocuos separados del plástico, se crean huertos escolares donde se prueban métodos de agricultura sostenible y se instalan dispensadores de agua que, al menos en esta zona, garantizan el suministro de agua potable.

Casi como un efecto secundario, el proyecto ha logrado algo más en Laos. Sone, gerente de proyecto de ACD y persona de contacto para los grupos juveniles, informa: "Estamos viendo un renovado sentido de propósito. Los docentes tienen nuevas perspectivas y están familiarizados con nuevos métodos. La calidad del aprendizaje está mejorando, tanto que incluso jóvenes que habían abandonado la escuela están regresando. No es habitual que los estudiantes tengan tantas oportunidades para participar y ser creativos".
 

Mensajes de estudiantes en Laos


,
  dejen de talar bosques. Intenten plantar árboles nuevos. También me gustaría pedirles a todos que dejen de usar tanto plástico y de generar tantos residuos plásticos.

“La yuca y el caucho son muy importantes para Laos. Pero si continuamos talándolos y quemándolos como hasta ahora, se genera mucho polvo y contaminantes. Para mí es importante que la gente entienda lo dañino que es esto, especialmente para los niños.”
Kina
 

“Mis padres tienen una pequeña tienda. Cuando todavía repartíamos bolsas de plástico, los clientes a menudo las tiraban directamente a la calle en cuanto salíamos de casa. Tenemos que cambiar eso.”
Khannitha
 

 

«Gran parte de la contaminación del aire aquí proviene de la tala y quema de árboles. Ojalá la gente dejara de quemar.»
- Pheo
 

«Quisiera pedirles a todos que no tiren basura por todas partes. Especialmente al agua. El agua es nuestra vida y debemos dejar de contaminarla».
Phoudthasone
 

«Ojalá la gente dejara de destruir los bosques. Si no quedan bosques, nada volverá a ser igual.»
Saylom

14.11.2025