Saltar al contenido

Libre para decidir por sí mismo

Nepal: Ayuda y protección contra la violencia para niñas y mujeres que viven en la pobreza


Matrimonio precoz, dependencia y estar atrapadas en un sistema de opresión: para muchas niñas en Karnali, Nepal, su destino parece estar predeterminado. Quienes crecen allí suelen tener pocas posibilidades de decidir sobre sus propias vidas.

  • En Karnali, las niñas se casan a una edad promedio de 17,8 años .
  • Una de cada cuatro mujeres sufre violencia física o sexual.
  • El 27 por ciento de las mujeres son analfabetas, en comparación con solo el 7 por ciento de los hombres. (Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud del Ministerio de Salud y Población de Nepal, 2022)

La provincia de Karnali, situada en el noroeste de Nepal, es una de las más pobres del país. Carece de industria y la tierra fértil escasea. Para ganarse la vida y mantener a sus familias, la mayoría de la población trabaja como jornaleros en la India. Quienes permanecen en Nepal son principalmente mujeres. Para sobrevivir, realizan trabajos extenuantes en el campo, algunas estando muy embarazadas o recién paridas. 

Siguen dependiendo de los ingresos de sus maridos y atrapadas en un sistema de opresión. La violencia, el abuso y la agresión sexual forman parte de su día a día. Impulsadas por las dificultades económicas, muchas niñas son obligadas a casarse siendo adolescentes, algunas incluso a los 14 años. Para estas mujeres y niñas, su futuro parece predeterminado y se les niega cualquier oportunidad de educación y autodeterminación. Se inicia así un ciclo de pobreza, violencia y dependencia del que pocas logran escapar.

Aawaaj rompe el silencio

La organización asociada Terre Terre des Hommes Aawaaj, tiene como objetivo romper este ciclo. Apoya a niñas y mujeres que han sufrido violencia y les brinda la oportunidad de reconstruir sus vidas. Como Sita, que huyó de casa a los 13 años tras sufrir violencia, y que hoy, gracias a Aawaaj, ha vuelto a la escuela; o Basundhara, que fue víctima de violencia doméstica y ahora, como portavoz de un grupo de mujeres, anima a otras.

“Creía que no tenía futuro. Pero Aawaaj me ayudó a protegerme, a sanar y a desarrollar nuevas habilidades. Hoy vivo con confianza y dignidad.”
Basundhara, portavoz de un grupo de mujeres

Con el apoyo de Terre des Hommes Aawaaj ofrece una ayuda muy concreta:

  • Apoyo financiero para mujeres necesitadas
  • Personas de contacto locales y una línea telefónica directa.
  • Espacios seguros para víctimas de violencia doméstica

Además, la organización está trabajando en cambios a largo plazo:

  • Sensibilizar a la policía y al poder judicial
  • labor educativa en las comunidades
  • Compromiso con la equidad en la atención médica
  • Programas de educación y formación para niñas

Lea nuestro informe de proyecto sobre Nepal en nuestra revista Terre des Hommes :

Descarga la revista ahora